Hosted by CoCalc
Download
Kernel: Python 2

#Preudocodigos

#González Hernández Brenda Stephanie

Ejemplos sencillos de pseudocodigos

1.-Hacer un algoritmo que imprima los numeros del 1 al 100

2.-Hacer un algoritmo que imprima los numeros del 100 al 0, en orden decreciente.

3.-Hacer un algoritmo que imprima los numeros pares entre 0 y 100.

4.-Hacer un programa que imprima la suma de los 100 primeros numeros.

5.-Hacer un programa que imprima los numeros impares hasta el 100 y que imprima cuantos impares hay.

6.-Introducir un numero por teclado. Que nos diga si es par o impar.

7.-Imprimir y contar los multiplos de 3 desde la unidad hasta un numero que introducimos por teclado.

8.-Hacer un programa que imprima los numeros del 1 al 100. Que calcule la suma de todos los numeros pares por un lado, y por otro, la de todos los impares.

9.-Hacer un programa que imprima el mayor y el menor de una serie de cinco numeros que vamos introduciendo por teclado.

10.-Imprimir diez veces la serie de numeros del 1 al 10.

11.-Hacer un programa que cuente las veces que aparece una determinada letra en una frase que introduciremos por teclado.

12.-Crear un algoritmo que calcule la raíz cuadrada del número que introduzca el usuario. Si se introduce un número negativo, debe mostrar un mensaje de error y volver a pedirlo (tantas veces como sea necesario).

13.-Escribir un algoritmo que, para cualquier número de segundos inferior a un millón, calcule su equivalente en días, horas, minutos y segundos.

14.-Escribir un algoritmo que imprima el mínimo, el máximo y la media de tres números.

15.-Escribir un algoritmo que encuentre las raices de una ecuación de segundo grado, si el discriminante es cero que diga que la solución es única y si es menor a cero que diga que el sistema no tiene solución.

#Problema 1 for i in range(1,101): print i
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100
#Problema 2 n=100 for i in range(0,n+1): m=n-i print m
100 99 98 97 96 95 94 93 92 91 90 89 88 87 86 85 84 83 82 81 80 79 78 77 76 75 74 73 72 71 70 69 68 67 66 65 64 63 62 61 60 59 58 57 56 55 54 53 52 51 50 49 48 47 46 45 44 43 42 41 40 39 38 37 36 35 34 33 32 31 30 29 28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0
#Problema 3 for i in range(1,101): m= i%2 if m==0: print i
2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64 66 68 70 72 74 76 78 80 82 84 86 88 90 92 94 96 98 100
#Problema 4 sum(range(0,101))
5050
#5 g=0 for i in range(1,101): m= i%2 if m>0: g+=1 print i print("Los números son"),g
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65 67 69 71 73 75 77 79 81 83 85 87 89 91 93 95 97 99 Los números son 50
#6 n=raw_input("número: ") ni=float(n)%2 if ni==0: print("Es par") else: print("Es impar")
número: 3 Es impar
#7 s=0 x=int(raw_input("número: ")) for n in range(1,x+1): y=n%3 if y==0: s+=1 print n print("Son: "), s
número: 6 3 6 Son: 2
#8 g=0 y=0 for i in range(1,101): m=i%2 if m==0: g=g+i else: y=y+i print("La suma de los pares es: "), g print("La suma de los impares es: "), y
La suma de los pares es: 2550 La suma de los impares es: 2500
#9 l=raw_input() li=l.split(',') li.sort() li
5,4,3,2,1
['1', '2', '3', '4', '5']
#10 n=[1,2,3,4,5,6,7,8,9,10] for i in range(0,10): print n
[1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10] [1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10] [1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10] [1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10] [1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10] [1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10] [1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10] [1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10] [1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10] [1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10]
from numpy import sqrt
#Hacer un programa que cuente las veces que aparece una determinada letra en una frase que introduciremos por teclado. "Dame una frase" f=raw_input() "Dame una letra" l=raw_input() z=len(f) c=0 for n in range(0,z): x=f[n] if x==l: c+=1 print c
hola mundo m 1
f[2]
'l'
n=raw_input() while int(n)<0: print("no hay raíces cuadradas negativas") n=raw_input() print sqrt(float(n))
-2 no hay raíces cuadradas negativas 5 2.2360679775
#-Escribir un algoritmo que, para cualquier número de segundos inferior a un millón, calcule su equivalente en días, horas, minutos y segundo s=int(raw_input()) if s<1000000: d=s/86400 h=(s%86400)/3600 m=((s%86400)%3600)/60 c=s%60 print ("días"),d,("horas"),h,("minutos"),m,("segundos"),c else: print("Da un número menor")
75 días 0 horas 0 minutos 1 segundos 15
#Escribir un algoritmo que imprima el mínimo, el máximo y la media de tres números. a=int(raw_input()) b=int(raw_input()) c=int(raw_input()) ma=max(a,b,c) mi=min(a,b,c) p=float((a+b+c)/3) print "máximo: ", ma, "mínimo: ", mi, "promedio: ", p
1 2 3 máximo: 3 mínimo: 1 promedio: 2.0
#Escribir un algoritmo que encuentre las raices de una ecuación de segundo grado, #si el discriminante es cero que diga que la solución es única y si es menor a cero que diga que el sistema no tiene solución. print'coeficiente del término cuadrado' a=int(raw_input()) print'coeficiente del término lineal' b=int(raw_input()) print'coeficiente del término independiente' c=int(raw_input()) q=b**2 - (4*a*c) if q<0: print "No tiene solución" if q==0: w=sqrt(q) x=(-1*b)/(2*a) print "Solo hay una solución", x else: w=sqrt(q) g=((-1*b)+w)/(2*a) z=((-1*b)-w)/(2*a) print g,z
coeficiente del término cuadrado 1 coeficiente del término lineal 2 coeficiente del término independiente -1 0.414213562373 -2.41421356237