Book a Demo!
CoCalc Logo Icon
StoreFeaturesDocsShareSupportNewsAboutPoliciesSign UpSign In
restrepo
GitHub Repository: restrepo/ComputationalMethods
Path: blob/master/exams/Examen_2020_1_02_enunciado.ipynb
934 views
Kernel: Python 3

Segundo examen

Un observador mirando el movimiento de un péndulo simple con una masa en el extremo de 0.2 Kg0.2\ \text{Kg} y una longitud l=1 ml=1\ \text{m}, activa un cronómetro cuando el péndulo, oscilando de izquierda a derecha, se encuentra en su posición vertical. El observador detiene el cronómetro después de un tiempo de tf=0.5026 st_f=0.5026\ \text{s}, justo cuando el péndulo alcanza su máxima altura formando un ángulo de θ0=10\theta_0=10^\circ con respecto a la vertical. Por lo tanto tf=T/4t_f=T/4, donde , donde TT es el período de la oscilación del péndulo simple.
  1. Minimizando la Acción del péndulo simple, la cual será explicada a continuación, encuentre la trayectoria angular que describe el extremo del péndulo durante el tiempo de observación: en el plano del ángulo barrido en radianes en función del tiempo esquematizado en la figura.

  2. Grafique dicha trayectoria en plano θ(t)\theta(t) vs tt y compare con la superposición del gráfico de la ecuación de movimiento θ(t)=θ0sin(ωt)\theta(t)=\theta_0 \sin(\omega t), donde ω\omega es la frecuencia angular de la oscilación del péndulo simple, dada por ω=2π/T\omega=2\pi/T.

  3. Compruebe que la trayectoría que minimiza la Acción también conserva la energía total: E=K+VE=K+V, donde KK es la energía cinética del péndulo y VV es su energía potencial.

Acción para un péndulo simple

Vamos a tomar como origen del sistema de referencia el extremo inferior del péndulo en su posición vertical. Por lo tanto, la altura del extremo inferior del péndulo a un ángulo θ\theta com se muestra en la figura, es y=llcosθ=l(1cosθ). y=l-l\cos\theta=l(1-\cos\theta)\,. Entonces
  • Energía potencial V=mgy=mgl(1cosθ). V=mgy=mgl(1-\cos\theta).

  • Como la velocidad de la masa es v=lθ˙v=l\dot\theta, tenemos que la energía cinética es K=12mv2=12ml2θ˙2, K=\frac{1}{2}m v^2=\frac{1}{2}ml^2\dot\theta^2\,, donde θ˙=dθ/dt.\dot\theta=d\theta/dt\,..

La Lagrangiana, en función de las coordenadas generalizadas θ\theta y θ˙\dot\theta es L=KV=12ml2θ˙2mgl(1cosθ), L=K-V=\frac{1}{2}ml^2\dot\theta^2-mgl(1-\cos\theta)\,, y, finalmente, la Acción a minimizar para encontrar la trayectoria física θ(t)\theta(t), es S=0tfLdt. S=\int_0^{t_f} L\,\operatorname{d}t\,.

Para los detalles ver: http://www.aoengr.com/Dynamics/LagrangianMechanicsPendulum.pdf